Vamos a comentar todo lo que necesitamos para que nuestros proyectos con Ionic funcionen correctamente.
Lo primero que tenemos que hacer es instalar node.js.
Índice
¿Qué es node.js?
Node.js es un ambiente de ejecución para JavaScript construido sobre el motor JavaScript V8 de Chrome. Gracias a esto, también es posible usar este popular lenguage de programación para desarrollar aplicaciones de todo tipo, desde servidores web hasta aplicaciones de escritorio.
¿Qué es NPM?
NPM es el administrador de paquetes de node.js. Con él podemos instalar cualquier paquete node.js que necesitemos para nuestros proyectos.
¿Cómo instalo node.js?
Tengamos en cuenta que la URL de descarga es: https://nodejs.org/es/
Vamos a conocer 2 formas de realizar la instalación:
– La primera y la que recomiendo es hacer uso del instalador o utilizar los binarios oficiales. Este método es el estándar y funciona perfectamente en Windows, Mac y Linux.
Pulsamos sobre la opción actual, ya que está presenta las últimas novedades de node.
– Segunda: Para SO Unix, deberemos instalar node js por medio de un gestor de paquetes. Pero ojo, este método es mas limitado y solamente funciona para usuarios de sistemas operativos tipo UNIX.
# Archlinux $ sudo pacman -S nodejs npm # Fedora $ sudo dnf groupinstall 'Development Tools' $ sudo dnf install nodejs # Debian, Ubuntu $ sudo apt-get install build-essential $ sudo apt-get install nodejs # Mac (con Homebrew) $ brew install nodejs
Comprobaciones:
Al finalizar una de las formas indicadas, podemos comprobar si tenemos node y npm instalado en nuestro sistema ejecutando en consola la siguientes líneas. Esto nos devolverá la versión actual como podéis ver en la siguiente captura.
En el siguiente post, veremos cómo instalar Ionic y haremos nuestra primera aplicación híbrida. Disfrutaremos de un sencillo «Hola mundo».
Si quieres estar al día acerca de la creación de nuevas entradas, no te olvides de suscribirte al blog.