Ionic 2 paso a paso: ¿Qué es Ionic 2?

Hola amigos, hoy voy a crear la primera entrada en el blog, en este caso vamos a empezar haciendo uso de un framework que últimamente se ha puesto muy de moda, os hablo de Ionic. Pero antes de crear el tan conocido «hola mundo», vamos a hablar un poco acerca del propio framework para conocer su potencial.

logo ionic

¿Qué podemos hacer con Ionic?

Podemos crear aplicaciones móviles multiplataforma (Android, IOS, Windows) utilizando tecnologías web. Es recomendable tener un conocimiento básico de Javascript, HTML y CSS.

Además, Ionic 2 utiliza TypeScript como lenguaje de programación y está basado en Apache Cordova y Angular 2. Las aplicaciónes que crea son llamadas híbridas.
No os preocupéis aunque esto ahora os suene raro, poco a poco iremos aprendiendo y mejorando estas tecnologías.

¿Qué son aplicaciones híbridas?

Generalmente consisten en Apps que contiene en su interior el navegador web del dispositivo. Para su desarrollo se utilizan frameworks basados en lenguajes de programación web (HTML, CSS y JS).
Para poder hacer uso de elementos web Ionic utiliza lo que se conoce como webviews.

¿Qué diferencias podemos destacar entre la versión Ionic 1 y 2?

En la versión 1 la apariencia de la App era común por plataforma y el diseño quedaba más engorroso a la hora de diferenciar entre Android, IOS y Windows.
En la versión 2, tenemos un directorio destinado a cada plataforma dando una  apariencia de app nativa. La estructura del proyecto y la organización del código esta mejor estructurada y es más modular, lo que nos permite un desarrollo más organizado y fácil de mantener. En esta versión podemos crear páginas desde la propia consola y eso es algo muy cómodo para los desarrolladores. Tengamos en cuenta que si utilizamos por ejemplo el comando: «ionic generate page nombredelapagina», este nos creará un directorio dentro de src/pages/ con el nombre nombredelapagina y este en su interior dispondrá de los scripts: nombredelapagina.ts, nombredelapagina.scss y nombredelapagina.html (más adelante explicaremos cuál es la función de cada script.

Anotaciones

A nivel personal, he quedado muy sorprendido, positivamente hablando, cuando he empezado a trabajar con este framework. Estoy seguro que cuando empecemos a desarrollar aplicaciones paso a paso con Ionic vosotros también lo estaréis.

En la próxima entrada de la categoría Ionic veremos qué es node.js junto a NPM y todo lo necesario para su instalación.

Si quieres estar al día acerca de la creación de nuevas entradas, no te olvides de suscribirte al blog.

1 comentario en “Ionic 2 paso a paso: ¿Qué es Ionic 2?”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable de los datos: Luis María Jordán Muñoz | Finalidad: Responder a la solicitud que me envíes y ofrecerte información | Legitimación: Tu consentimiento de forma expresa | Destinatario: Nicalia mi proveedor de hosting | Derechos: Tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido, para más información, te dejo enlace a mi política de privacidad ... enlace

Scroll al inicio
Ir arriba